top of page
Foto del escritorinfo@ifece.es

¿ Cómo afrontar un suspenso?

Hoy queremos hablaros sobre un tema que es bastante delicado y que a todos nos cuesta ni siquiera imaginar, ya que uno de los aspectos más importantes que tenemos que cuidar a la hora de enfrentarnos a una posición es el de tener siempre una actitud positiva, pero es inevitable que tarde o temprano tengamos que enfrentarnos a un suspenso en cualquiera de las pruebas que conforman un concurso oposición.


Es un momento de máxima tensión y que por norma general nos va a crear un pequeño e inevitable cuadro de ansiedad, nos genera dudas, nos hará volver a pensar si estamos haciendo lo correcto, si estamos en el lugar adecuado o simplemente si estamos perdiendo el tiempo con todo esto…


Este estado psicológico es de lo más normal y todos hemos pasado en algún momento por él. Bueno o casi todos… porque algún privilegiad@ ha conseguido aprobar la plaza sin caer en ninguno de los exámenes, pero no es lo habitual, más bien es bastante extraño que ocurra.


Al final nos encontramos con un cóctel explosivo de pensamientos y sensaciones que bien agitado nos pueden llevar a tener incluso ganas de abandonar, pero hoy queremos ayudaros con algunos consejos que utilizan nuestros preparadores para poder superar este mal trago.


Para ello contamos con Jorge, uno de nuestros profesionales de Técnicos de Hacienda que va a compartir con nosotros unos minutos para hablarnos sobre ello.


Hola Jorge, muchas gracias por estar un rato con nosotros. ¿Qué nos tienes que contar? ¿Cómo los preparadores ayudáis a vuestros alumnos a superar un suspenso en un examen?


Hola a todos, sabéis que siempre es un placer compartir vivencias con todos vosotros.


Lo primero que hacemos y creo que es lo más importante es aconsejar a nuestros alumnos que se tomen un tiempo para asimilar la noticia. El tiempo no tiene por qué ser el mismo para todos. Algunos ya esperaban el resultado y a otros les pilla totalmente desprevenidos, por ello es importante no dar por sentado una cantidad de días concretos.


Durante todo este tiempo ellos mismos se darán cuenta que la situación que están viviendo no es para siempre y poco a poco irán reconectando con las razones propias que los llevaron a estudiar una oposición.


Toda la razón, al final el tiempo lo cura todo….


Así es, siempre les digo que este periodo forma parte de su proceso de aprendizaje y como ejemplo siempre lo comparo con la reforma de una casa, en mi última sesión con mis alumnos de Técnicos de hacienda les comentaba que no conocía a nadie que reformando su casa no haya tenido nunca un contratiempo, pero entonces ¿por qué continuamos con lo que estamos haciendo? Pues porque tenemos la capacidad de mirar más lejos, porque sabemos que no vamos a estar en ese estado para siempre y confiamos en que cuando todo acabe tendremos un hogar más confortable y duradero.


Curiosa comparación, pero muy efectiva.


Mis alumnos siempre me dicen lo mismo, al final cuando opositas, estas reformando tu vida, puede que se alargue un poco más de lo que tenías previsto, que haya momentos donde te atasques y que surjan dificultades por el camino, pero cuando lo consigas tendrás una vida a tu medida.


Siempre les digo que recuerden tres puntos claves de suma importancia.

  • Estáis aquí porque queréis. (Nadie os obliga)

  • No estáis perdiendo el tiempo, lo estáis invirtiendo.

  • Cuando esta etapa se termine, creerme que va a ser así, vuestras vidas habrán mejorado.

Por eso es de suma importancia no perder la conexión con nosotros mismos y poner el foco en los aspectos fundamentales para que de alguna manera podamos hablar de un suspenso “productivo”.


¿Y cuáles son esos aspectos fundamentales?


Yo siempre enumero cuatro pilares fundamentales:


Los pensamientos: No os hagáis daño, mantened un dialogo positivo y constructivo con vosotros mismos y evitar pensamientos negativos sobre vuestras capacidades.


Emociones: si necesitáis parar y tomar un respiro, hacedlo sin dudar.


Vuestro Entorno: ser claro con lo que necesitáis en esos momentos ayuda a poder retomar el estudio con más claridad.


Mente y cuerpo: Incluir rutinas que den un bienestar tanto al cuerpo como a la mente.


Una vez que tengamos dominados esos cuatro pilares fundamentales es hora de pasar a la acción, a retomar vuestros estudios, continuar con la preparación y a poner en práctica todo lo aprendido.


Muchísimas gracias, Jorge por haber compartido estos pequeños consejos con todos nosotros, esperamos verte pronto por las clases.


Gracias a vosotros, siempre es un placer. Ya para terminar quiero desearos mucha suerte y ánimo a todos.

¡A seguir luchando por vuestros sueños ¡

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page