Opositar a los 50, ¿Por qué no?
Hoy en nuestro blog queremos abordar un tema que no por ser cada vez más frecuente, no deja de llamar la atención: preparar una oposición a finales de nuestra edad adulta, ¿es posible?
Una gran parte de nuestros alumnos y solicitantes de información para nuestras oposiciones de Técnicos de Hacienda están en plena edad adulta y cuentan con una amplia experiencia laboral, algunos de ellos; los menos, se encuentran en situación de desempleo, pero la mayor parte están ejerciendo alguna profesión, entonces; ¿Por qué quieren dar el paso de estudiar una oposición cuando la mayor parte de la población a esas alturas se encuentran dentro de su círculo de confort?
Varias respuestas surgen a esta pregunta y estas son las principales causas:
. Estabilidad laboral: muchos de nuestros alumnos anhelan una estabilidad en el mundo laboral que desgraciadamente hoy en día no poseen.
· Tiempo libre: otros muchos, desean tener una relación adecuada de trabajo – tiempo libre. Después de muchos años trabajando en la empresa privada cada vez valoran más el tener tiempo para ellos o para disfrutar en familia.
· Retribuciones económicas que se ajusten a su nivel profesional y de estudios, en los últimos años los salarios en la empresa pública han crecido a un ritmo mucho mayor que en la empresa privada.
· Permisos, vacaciones, moscosos, en general una serie de derechos que hoy en día prácticamente no existen en otros ámbitos laborales.
Todas estas causas hacen que cada vez sea más habitual estudiar una oposición en España dentro de una edad avanzada, pero dejando a un lado los inconvenientes que podemos tener por la edad, ¿Cuáles podrían ser nuestras fortalezas y ventajas de preparar nuestra oposición?
Para responderos a esta última cuestión vamos a preguntar a algunos de nuestros alumnos para que nos den su opinión al respecto.
Contamos con Paco, alumno de Técnico de Auditoría y Contabilidad y con Rosario de Técnico de Hacienda que nos van a responder a esta cuestión dentro de sus propias experiencias.
Buenas tardes chic@s, ¿qué nos podrías contar acerca de las posibles ventajas de prepararos a opositar dentro de una edad avanzada?
Hola a todos yo quiero contaros desde mi punto de vista cuales son los puntos fuertes de estudiar una oposición a mi edad, que por supuesto no os la voy a decir 😉.
En mi caso ya no tengo tantas cargas familiares, mis hijos ya tienen una edad que pueden valerse por si solos y tampoco requieren de un gasto económico importante.
También me he dado cuenta durante todo este año que mi capacidad de concentración es superior a la que recordaba durante mis años de universidad, al principio me resulto difícil recuperar el hábito de estudio, pero en estos momentos creo que soy más productivo estudiando que lo era antes.
Rosario, ¿Qué nos podrías decir al respecto?
Lo primero; es que tampoco pienso deciros cuantos años tengo 😉
Ahora en serio, creo que ahora soy una persona mucho más madura y con los objetivos bastantes más claros, hago las cosas porque quiero y ya no tengo que demostrar nada a nadie. Las inseguridades que aparecían anteriormente se han disipado y las únicas dudas que tengo son las que pregunto en clase, no hay tiempo que perder.
Además, dispongo de una mayor experiencia y conocimiento que me ayuda a enfocar la preparación de una forma más objetiva. Me tomo las cosas con mayor humor y esto me permite, en los días más duros, no caer en el desaliento.
Muchísimas gracias por vuestros comentarios, a seguir dándole fuerte.
Bueno, ya por último no queremos dejar pasar la ocasión de contaros algunos pequeños “trucos “que utilizan nuestros preparadores en clase, con el fin de poneros al día y ayudaros lo más posible a conseguir vuestro objetivo final de obtener la tan ansiada plaza.
- Organización y planificación: estos dos elementos son comunes para tener éxito a la hora de comenzar con la preparación, independientemente de la edad que uno tenga, hay que organizarse.
- Motivación: probablemente, como nos ha dicho Rosario anteriormente, no tengamos nada que demostrar a nadie, pero esto no quita que estemos con la motivación bien alta.
- Mejor estabilidad económica: es bastante probable que hayamos eliminado algunas de las cargas económicas más importantes que tenemos a lo largo de la vida y dispongamos de un mayor poder adquisitivo para elegir la mejor escuela de preparación.
- Reglas mnemotécnicas, más fáciles de recordar para mejorar la capacidad de concentración. En otro artículo de nuestro blog las explicamos más concienzudamente.
- Ejercicios específicos en clase, asociando conceptos nuevos con otros antiguos para conseguir incrementar la memorización.
- Relatos y anécdotas con el fin de conseguir una mayor integración de todos nuestros alumnos con edades diferentes en los grupos asignados.
- Organización de talleres específicos de concentración, memorización, coaching, que organizamos a lo largo del curso de preparación.
Comments